Lección 11Contextos de porcentajes

Objetivo de aprendizaje

Aprendamos más sobre situaciones que involucran porcentajes.

Meta de aprendizaje

  • Comprendo y puedo resolver problemas de comisión, interés, incrementos de precio y descuentos.

Calentamiento: Dejar propina

Problema 1

¿Cuál de estas expresiones representa un 15% de propina en una comida de $20? ¿Cuál representa la cuenta total?

Actividad 1: Un concesionario de automóviles

Un concesionario de automóviles paga un precio al por mayor de $12,000 por un vehículo.

Problema 1

El concesionario de automóviles quiere tener ganancias del 32%.

  1. ¿En cuánto incrementará el precio del vehículo?

  2. Después del incremento de precio, ¿cuál es el precio de venta del vehículo?

Problema 2

Durante un evento de ofertas especiales, el concesionario de automóviles ofrece un 10% de descuento sobre el precio de venta. Después del descuento, ¿cuánto pagará un cliente por este automóvil?

¿Estás listo para más?

Problema 1

Este concesionario de automóviles paga a un vendedor un bono de 6.5% del precio de venta por vender un auto. ¿Cuánta comisión perdió el vendedor cuando se decidió ofrecer un 10% de descuento sobre el precio del auto?

Actividad 2: La comisión en un gimnasio

Problema 1

Por cada afiliación al gimnasio que se vende, el gimnasio se queda con $42 y el empleado que la vendió recibe $8. ¿Cuál es la comisión que el empleado ganó como un porcentaje del costo total de la afiliación al gimnasio?

Problema 2

Si un empleado vende una afiliación familiar en $135, ¿cuál es la cantidad de la comisión que le corresponde?

Actividad 3: Clasificación de tarjetas: situaciones de porcentajes

Problema 1

Tu profesor te va a entregar un juego de tarjetas. Por turnos con tu compañero, asocia una situación a un descriptor. Para cada pareja, explica tu razonamiento a tu compañero. Si no están de acuerdo, trabajen para lograr un acuerdo.

Resumen de la lección

Hay muchas situaciones cotidianas en las que el porcentaje de una cantidad de dinero se suma o se resta a esa cantidad para pagar a otra persona o organización:

a quién va

cómo funciona

impuesto de venta

al gobierno

se suma al precio del artículo

gratificación (propina)

al mesero

se suma al costo de la comida

interés

al prestamista (o titular de la cuenta)

se suma al saldo del préstamo, tarjeta crédito o cuenta bancaria

incremento de precio

al vendedor

se suma al precio de un artículo para que el vendedor tenga una ganancia

reducción de precio (descuento)

al cliente

se resta del precio de un artículo para animar al cliente a comprarlo

comisión

al vendedor

se resta del pago que se cobra

Por ejemplo,

  • Si la cuenta de un restaurante es y el cliente paga , deja dólares de propina para el mesero. Esto es el de 34, así que dejó una propina de 18%. Desde la perspectiva del cliente, podemos pensar en esto como un 18% de incremento en la cuenta del restaurante.

  • Si un agente de bienes raíces ayuda a una familia a vender su vivienda en y gana un de comisión, entonces el agente de bienes raíces gana , porque y la familia recibe , porque. Desde la perspectiva de la familia, podemos pensar en esto como una reducción de sobre el precio de la vivienda.